miércoles, 5 de octubre de 2011

Modulación PCM

MODULACIÓN  PCM

La modulacion de pulsos codificados PCM es la unica de las tecnicas de modulación de pulsos codificados que se usan en un sistema de transmisión digital.
Con PCM, los pulsos son longitud fija y amplitud fija. PCM es un sistema binario; un pulso o ausencia de pulsos, dentro de una ranura de tiempo prescrita representa ya sea una condicion logica uno (1) o de logica cero (0).


La figura muestra un diagrama de bloques simplificado de un solo canal,sistema PCM sencillo. El filtro pasa bajo limita la señal analogica de entrada a la proporcion de la frecuencia de la banda de voz estandar, de 300 a 3000 Hz. El circuito de muestreo y retencion periodicamente prueba la entrada de informacion analógica y convierte esas muestras en una señal PAM de multinivel. El convertidor analógico a digital (ADC) convierte las muestras PAM a un flujo de datos binarios seriales para transmision.El medio de transmision es un cable metalico o fibra optica.
En el lado de la recepcion, el convertidor digital a analogico(DAC) convierte el flujo de datos binarios seriales a una senal PAM de multinivel. El circuito de retencion y el circuito passa bajas convierten a la senal PAM nuevamente en su forma analógica original.Un circuito integrado que realiza la codificacion y codificación PCM, se llama un codec (codificador/decodificador).


Estructura americana (ANSI) 

La cadena de bits consiste de tramas que contienen 193 bits, donde 1 bit es usado para la alineación y 192 son usados por los 24 canales de 8 bits cada uno.


Los elementos básicos de una red PDH (presiocnronous digital herarchy) son los multiplexores, los sistemas digitales de distribución de conexiones (digital cross-connection) y los repetidores digitales. La estructura PDH muestra que la eficacia de los multiplexores se ha visto incrementada con  los sistemas digitales de distribución de conexiones. Estas facilidades se pueden utilizar para configurar servicios dedicados punto a punto. La siguiente figura muestra un multiplexor plesiócrono.


La función de los multiplexores extracción/inserción es encaminar uno o más canales de comunicación hacia una localidad intermedia, haciendo que los canales restantes continúen hacia una localidad distante como se muestra a continuación: 





Estructura europea (ETSI) 

- Usando un sistema TDM, un número  de comunicaciones puede ser combinado en una portadora. Cada comunicación esta representada por una serie de muestras, cada una de las cuales se representa en forma de código digital.
- En Europa ha sido estandarizado y aceptado por la UIT un sistema TDM de 32 canales.
- Cada canal tiene 8 bits. Al conjunto de los 32 canales se le llama trama (Frame) y tiene 256 bits.
- Una llamada es asignada a un canal en una trama, esto significa que se pueden enviar 8 bits en cada trama.
- Como una señal de voz es muestreada cada 125µs  debido al Teorema de Nyquist (Ts=1/(4kHz*2)), la muestra de un usuario es realizada en 8 bits cada 125s. 
- Por lo tanto la duración del canal es de:
- (125s/32)= 3.906s.



La asignación de los canales en la trama es:

Canal 0: Sincronización de la trama (alineación).
Canal 16: Señalización.
Canal 1-15 y 17-31: Voz/Datos.

viernes, 23 de septiembre de 2011

CONVERSIÓN DIGITAL A ANÁLOGA Y DE ANÁLOGA A DIGITAL

¿Qué es Analógico y qué es Digital?

El término ANALÓGICO en la industria de las telecomunicaciones y el cómputo significa todo aquel proceso entrada/salida cuyos valores son continuos. Algo continuo es todo aquello se puede tomar una infinidad de valores dentro de un cierto límite, superior e inferior. 

El término DIGITAL de la misma manera involucra valos de entrada/salida discretos. Algo discreto es algo que puede tomar valores fijos. El caso de las comunicaciones digitales y el cómputo, esos valores son el CERO (0) o el UNO (1) o Bits (BInary DigiTs).


Proceso de Conversión Analógica - Digital


Una vez aclaradas las diferencias básicas entre la tecnología analógica y la digital, veamos ahora cómo se efectúa el proceso de conversión de una tecnología a otra.

Para realizar esa tarea, el conversor ADC (Analog-to-Digital Converter - Conversor Analógico Digital) tiene que efectuar los siguientes procesos:
1.- Muestreo de la señal analógica.
2.- Cuantización de la propia señal
3.- Codificación del resultado de la cuantización, en código binario.



MUESTREO

Toda la tecnología digital (audio, video) está basado en la técnica de muestreo (sampling en inglés). En música, cuando una grabadora digital toma una muestra, básicamente toma una fotografía fija de la forma de onda y la convierte en bits, los cuales pueden ser almacenados y procesados. Comparado con la grabación analógica, la cual está basada en registros de voltaje como patrones de magnetización en las partículas de óxido de la cinta magnética. El muestreo digital convierte el voltaje en números (0s y 1s) los cuales pueden ser fácilmente representados y vueltos nuevamente a su forma original.     
               
           

CUANTIZACIÓN

Una vez realizado el muestreo, el siguiente paso es la cuantización (quantization) de la señal analógica. Para esta parte del proceso los valores continuos de la sinusoide se convierten en series de valores numéricos decimales discretos correspondientes a los diferentes niveles o variaciones de voltajes que contiene la señal analógica original.

Por tanto, la cuantización representa el componente de muestreo de las variaciones de valores de tensiones o voltajes tomados en diferentes puntos de la onda sinusoidal, que permite medirlos y asignarles sus correspondientes valores en el sistema numérico decimal, antes de convertir esos valores en sistema numérico binario.


CODIFICACIÓN

Después de realizada la cuantización, los valores de las tomas de voltajes se representan numéricamente por medio de códigos y estándares previamente establecidos. Lo más común es codificar la señal digital en código numérico binario.
La codificación permite asignarle valores numéricos binarios equivalentes a los valores de tensiones o< voltajes que conforman la señal eléctrica analógica original.
En este ejemplo gráfico de codificación, es posible observar cómo se ha obtenido una señal digital y el código binario correspondiente a los niveles de voltaje que posee la señal analógica.





A continuación se presenta una tabla donde se representan los números del 0 al 7 con su respectivo código binario. Como se ve, con 3 bits, podemos representar ocho estados o niveles de cuantización. 






Número
Código binario
0
000
1
001
2
010
3
011
4
100
5
101
6
110
7
111






CONVERTIDORES DIGITAL – ANALÓGICO

Las dos operaciones E/S relativas al proceso de mayor importancia son la conversión de digital a analógico D/A y la conversión de analógico a digital A/D.

Básicamente, la conversión D/A es el proceso de tomar un valor representado en código digital (código binario directo o BCD) y convertirlo en un voltaje o corriente que sea proporcional al valor digital. Este voltaje o corriente es una cantidad analógica, ya que puede tomar diferentes valores de cierto intervalo.

DAC de 4bits. “A” es el LSB y “D” es el MSB.

Las entradas digitales D, C, B y A se derivan generalmente del registro de salida de un sistema digital. Los 24 = 16 diferentes números binarios representados por estos 4 bits se enlistan en la tabla siguiente.  Por cada número de entrada, el voltaje de salida del convertidor D/A es un valor distinto.  De hecho, el voltaje de salida analógico Vout es igual en voltios al número binario (no es así en todos los casos).  También podría tener dos veces el número binario o algún otro factor de proporcionalidad.  La misma idea sería aplicable si la salida del D/A fuese la corriente Iout.

Entrada digital
Salida analógica



D
C
B
A
Vout en voltios
0
0
0
0
0
0
0
0
1
1
0
0
1
0
2
0
0
1
1
3
0
1
0
0
4
0
1
0
1
5
0
1
1
0
6
0
1
1
1
7
1
0
0
0
8
1
0
0
1
9
1
0
1
0
10
1
0
1
1
11
1
1
0
0
12
1
1
0
1
13
1
1
1
0
14
1
1
1
1
15


RESOLUCIÓN DE UN DAC

Se define como la mínima variación que puede ocurrir en la salida analógica como resultado de un cambio en la entrada digital.  En el caso anterior, se observa que la resolución es de 1V.  Aunque la resolución puede expresarse como la cantidad de voltaje o corriente por etapa, resulta más útil expresarla como un porcentaje de la salida de escala completa.   El DAC descrito en la tabla tiene una escala de 15 - 0 = 15V, el tamaño de la etapa es de 1V (la etapa es el cambio de la señal de salida ante un cambio de la señal de entrada de un valor a otro consecutivo).

La expresión que define a la resolución de un DAC es la siguiente:

DAC construido con un amplificador operacional

Existen varios métodos y circuitos para producir para producir la operación D/A que se ha descrito.  Uno de ellos es el que se muestra en la figura anterior.  Las entradas A, B, C y D son entradas binarias que se suponen tienen valores 0V o 5V.  El amplificador operacional sirve como amplificador sumador, el cual produce la suma con valor asignado de estos voltajes de entrada.

La expresión que describe la operación de este DAC es la siguiente:

Vout = -( Rf/R1 Vd + Rf/R2 Vc + Rf/R3 Vb + Rf/R4 Va )




Se dispone de una amplia variedad de DAC como circuitos integrados o bien como paquetes encapsulados auto contenidos. Uno debe estar familiarizado con las especificaciones más importantes de los fabricantes a fin de evaluar un DAC en una determi­nada aplicación.

-Resolución Como se mencionó antes, la resolución porcentual de un DAC depende únicamente del número de bits. Por esta razón, los fabricantes por lo general especifi­can una resolución de DAC como el número de bits. Un DAC de 10 bits tiene una resolución más sensible (mayor exactitud) que uno de 8 bits.

- Precisión Los fabricantes de DAC tienen varias maneras de especificar la precisión o exactitud. Las dos más comunes se las llama Error de Escala Completa y Error de Linealidad, que normalmente se expresan como un porcentaje de la salida de escala completa del convertidor (%FS).

El error de escala completa es la máxima desviación de la salida del DAC de su valor estimado (teórico).

E1 error de linealidad es la desviación máxima en el tamaño de etapa del teórico. Algunos de los DAC más costosos tienen errores de escala completa y de linealidad en el intervalo 0.01% - 0.1%.

-Tiempo de respuesta La velocidad de operación de un DAC se especifica como tiempo de respuesta, que es el tiempo que se requiere para que la salida pase de cero a escala completa cuando la entrada binaria cambia de todos los ceros a todos los unos. Los valores comunes del tiempo de respuesta variarán de 50ns a 10ms. En general, los DAC con salida de corriente tendrán tiempos de respuesta más breves que aquellos con una salida de voltaje. Por ejemplo, el DAC 1280 puede operar como salida de corriente o bien de voltaje. Su tiempo de respuesta a su salida es 300ns cuando se utiliza salida de corriente 2.5ms cuando se emplea salida de voltaje.  El DAC 1280 es un convertidor D/A construido con un amplificador sumador.
-Voltaje de balance En teoría, la salida de un DAC será cero voltios cuando la entrada binaria es todos los ceros. En la práctica, habrá un voltaje de salida pequeño producido por el error de desbalance del amplificador del DAC. Este desplazamiento es comúnmente 0.05% FS. Casi todos los DAC con voltaje tendrán una capacidad de ajuste de balance externo que permite eliminar el error de desbalance.



Los DAC se utilizan siempre que la salida de un circuito digital tiene que ofrecer un voltaje o corriente analógico para impulsar o activar un dispositivo analógico. Algunas de las aplicaciones más comunes se describen a continuaciones.

-Control: la salida digital de una computadora puede convertirse en una señal de control analógica para ajustar la velocidad de un motor, la temperatura de un horno o bien para controlar casi cualquier variable física.

-Análisis automático: las computadoras pueden ser programadas para generar las señales analógicas (a través de un DAC) que se necesita para analizar circuitos analógicos. La respuesta de salida analógica del circuito de prueba normalmente se convertirá en valor digital por un ADC y se alimentara a la computadora para ser almacenada, exhibida y algunas veces analizada.

-Control de amplitud digital: un DAC multiplicativo se puede utilizar para ajustar digitalmente la amplitud de una señal analógica. Recordemos que un DAC multiplicativo produce una salida que es el producto de un voltaje de referencia y la entrada binaria. Si el voltaje de referencia es una señal que varía con el tiempo, la salida del DAC seguirá esta señal, pero con una amplitud determinada por el código de entrada binario. Una aplicación normal de esto es el “control de volumen” digital, donde la salida de un circuito o computadora digital puede ajustar la amplitud de una señal de audio.




CIRCUITO DE FILTRO PASA BAJAS: 


El circuito pasa bajas es un filtro el cual esta formado por una resistor y un capacitor conectados en serie, como se muestra en el gráfico más abajo. 
El filtro paso bajo permite sólo el paso de frecuencias por debajo de una frecuencia en particularllamada frecuencia de corte (Fc) y elimina las frecuencias por encima de esta frecuencia.



CIRCUITOS DE MUESTREO Y RETENCIÓN:
El muestreo y retención son circuitos los cuales estan formado por una entrada y una salida que dispone de una entrada de control como a continuación se muestra una imagen.





Las señales de este circuito son periódicas, teniéndolos estables a su salida el tiempo necesario para que el ADC realice la conversión, el momento en el que se toman los valores(instantes de muestreo) y el tiempo que son retenidos están marcados por una señal de control.


En el siguiente diagrama observen la utilización de ello:








La figura muestra un diagrama de bloques simplificado de un solo canal,sistema PCM sencillo. El filtro pasa bajo limita la senal analogica de entrada a la proporción de la frecuencia de la banda de voz estandar, de 300 a 3000 Hz. El circuito de muestreo y retencion periodicamente prueba la entrada de informacion analogica y convierte esas muestras en una señal PAM de multinivel. El convertidor analogico a digital (ADC) convierte las muestras PAM a un flujo de datos binarios seriales para transmision.El medio de transmision es un cable metalico o fibra optica.
En el lado de la recepción, el convertidor digital a analogico(DAC) convierte el flujo de datos binarios seriales a una senal PAM de multinivel. El circuito de retencion y el circuito passa bajas convierten a la senal PAM nuevamente en su forma analógica original.Un circuito integrado que realiza la codificación y codificación PCM, se llama un codec (codificador/decodificador). 

CIRCUITO CONTADOR Y COMPARADOR DE NIVEL (CUANTIFICACION Y CODIFICACIÓN)


El circuito contador es secuencial de aplicación general, cuyas salidas representan en un determinado código el numero de pulsos que se meten a la entrada 
Están constituidos por una serie de biestables conectados entre si de modo que las salidas de estos cambian de estado cuando se aplican impulso. a la entrada.

La capacidad de un contador es el numero mas elevado, expresado en cualquiera de los códigos binarios, que puede ser representado en sus salidas.


El circuito comparador de nivel funciona y analiza una señal y la compara con otra emitiendo un resultado digital estos circuitos tambien suelen ser de codigos binarios como se muestra en el siguiente circuito.